30 de septiembre 2016
Comenzaron los “Senderos de Aprendizaje Intercultural” en Parque Cultural Puribeter
Estudiantes de colegios de San Pedro de Atacama y sus alrededores comenzaron a realizar los “Senderos de Aprendizaje Intercultural”, que es parte de uno de los programas de Fundación Tata Mallku. Dos 7mos básicos marcaron el inicio de esta gran iniciativa.
Durante el mes de agosto se comenzaron a realizar los senderos, al interior del Parque Puri Better, los que están dirigidos hacia estudiantes de San Pedro de Atacama y las comunas aledañas. A través de estas actividades, Tata Mallku busca transmitir prácticas tradicionales-culturales, incorporando este programa, por medio de actividades como la interpretación de especies de flora y fauna, al interior del parque, lo que permite generar saberes a los estudiantes de la zona, desde la caracterización de sus componentes.
Dos 7mos básicos, el A y B del Liceo Likan Antai C-30 de la comuna de San Pedro de Atacama, fueron los primeros en participar del programa Sendero de Aprendizaje Intercultural y marcaron el hito de apertura de esta iniciativa en las puertas de Puri Beter. El programa también contempla a comunidades educativas, no sólo de San Pedro de Atacama, sino también de Ayllu de Solor, Toconao, Talabre, Socaire, Camar y Peine, con el fin de cultivar saberes y principios andinos, promoviendo el desarrollo de la interculturalidad y la revitalización cultural local.
Para esto se han establecido puntos de articulación entre el Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación (PEIB), el interés de cada unidad educativa y los diferentes cultores y eco-cultores que promueven y comparten sus tradiciones y la revitalización de su lengua.
Los estudiantes son los protagonistas de estas experiencias significativas y educativas, para las que se dividen en 8 equipos para escuchar, vivir, observar y experimentar aspectos relevantes de la tradición originaria del pueblo Likan Antai, además del entendimiento cultural de los ecosistemas y el medio ambiente.
El programa contempla un recorrido que consta de 4 momentos, que permiten a los estudiantes hacer relación con el respeto, la escucha, pertenencia y comunidad y el “saber-hacer” con la coherencia, identidad, reciprocidad, sustentabilidad y agradecimiento, que se hacen presente desde la bienvenida por parte de los alférez, quienes explican la importancia del cuidado y entorno.